Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros25ArtigosViolencia autorizada: formas y di...

Artigos

Violencia autorizada: formas y disfraces

Consented Violence: Forms and Disguises
Lia Zóttola

Resúmenes

La violencia en ocasiones se muestra de formas sutiles, casi invisible, disfrazada de diversas estrategias y aun así; los hechos brutales y sangrientos tanto como los silentes causan daños irreparables. En este artículo, pretendo analizar desde la Psicología Socio-comunitaria algunas formas de expresión de la violencia en la vida cotidiana. Para ello, parto de la desnaturalización de la violencia en la vida cotidiana (Martín-Baró, 1988), profundizo en el caso Argentino, planteo una aproximación a los procesos para el análisis de los actos de violencia, y finalmente, hago una propuesta de estrategias comunitarias espacio-temporales para el fortalecimiento del tejido social.

Inicio de página

Notas de la redacción

Recibido: 05.01.2015
Aceptación comunicada: 06.05.2016

Revisto por Sofia Silva

Texto completo

1Hay procesos violentos considerados “autorizados” que producen efectos colectivos y, desde la psicología socio-comunitaria se entienden como formas cotidianas que de modo imperceptible igual dejan huellas de opresión social en los modos de funcionamiento de la vida. Se trata de una lógica de desequilibrios expresada en realidades injustas y dolorosas como son: la pobreza, el hambre, el clientelismo y la dependencia del Estado hasta para la preservación de la vida misma. Estas expresiones de la realidad ocultan y enmascaran a los opresores y al mismo tiempo amplían y profundizan las miserias de los oprimidos.

  • 1 Hanna Arendt en su libro Eichmann en Jerusalén (1998).

2La “banalidad del mal” (Arendt, 1998) conceptualiza una forma de perversión de la conducta de una persona que no encaja con los modelos con que habitualmente se representa la maldad humana. A propósito del juicio del agente nazi Adolf Eichmann, encargado de la deportación de los judíos a los campos de exterminio, “un hombre corriente que hace cosas atroces”,1 se refiere a la posibilidad de que una persona con características normales sea capaz de provocar daño a otras.

  • 2 En el sentido kafkiano.
  • 3 En el sentido que plantea Hanna Arendt.

3La hipótesis que se plantea entonces desde aquí es que, cuando el Estado y el discurso social justifican “la banalización del sufrimiento social” de los más desposeídos y legitiman la desigualdad e inequidad, provocan efectos alienantes, despersonalizantes y desafiliadores. Así, los sujetos pierden su capacidad de agencia porque se objetivizan en la lógica del que manda, del que decide cuando visibilizarlos e invisibilizarlos a través de formas de silenciamiento del malestar y la desigualdad social. Resultando estos ejemplos procesos que metamorfosean2 la condición humana.3

4A menudo me pregunto si en la actualidad estaremos frente a nuevos holocaustos? Será que ya son tantos y tan frecuentes que nos fuimos “acostumbrando” a ellos? Será que nos acostumbramos a la justificación del dolor, de la miseria, de la injusticia, de la inequidad y de la corrupción? Estaremos “banalizando el mal” de forma cotidiana? Será que la banalización del mal es ahora un hábito?

5Para abordar las preguntas planteadas, la psicología socio-comunitaria contribuye en la comprensión y el establecimiento de un entramado psico-social, político, ideológico de la realidad concreta de la vida cotidiana. En tal sentido, tanto las guerras y las catástrofes ambientales, como los conflictos de violencia cotidianos, a veces domésticos, exigen revisar las configuraciones, significaciones y sentidos nuevos del orden social que la sociedad en su conjunto va construyendo, para centrar los procesos de problematización y el cuestionamiento crítico de la realidad. En términos estructurales, la psicología socio-comunitaria aporta a los sujetos sociales instrumentos para la generación de acciones conscientes que permiten la transformación liberadora que trasciende la queja y el lamento.

6La desnaturalización de la vida cotidiana ha sido propuesta por varios autores como: Freire (1974), Pichón Rivière (1985), Martín-Baró (1988) y Montero (2004), para encontrar la clave en la lucha como acción, a partir de nuevos procesos cognitivos que devienen en actos conscientes que se ponen de manifiesto. “Se oprime porque se puede, por que se permite” (Martín-Baró, 1988), de ahí que el reconocimiento de modelos opresivos y de la propia participación en dicho modelo permite admitir que participamos e incluso autorizamos a través de las relaciones, los procesos de victimización.

7El ejercicio del poder desequilibrado planificado, para provocar obediencia y sumisión, es legitimado por las dinámicas sociales y da lugar a procesos de victimización. De ahí, la psicología socio-comunitaria vincula los procesos de violencia-trauma-victimización con los sistemas de poder y dominación que explican el lugar de las personas en los procesos que desencadenan traumas psicosociales en las poblaciones y hace una relectura del proceso de ocultamiento de la realidad por parte de las ideologías. El andamiaje que las ideologías construyen genera formas de dominio que legitiman “un solo orden posible”, normaliza la realidad para que unos manden y otros obedezcan, hasta el punto de considerar que dicho orden es incuestionable, imposible de transformar y revertir.

8Sin embargo, la capacidad de las personas y los grupos humanos para sobreponerse a las adversidades en procesos resilientes, rescatan los recursos emocionales y cognitivos de superación de los traumas fortaleciendo estrategias sectoriales y comunitarias. Algunos ejemplos de ello son “Las Madres de Plaza de Mayo” y “Las Madres del Dolor”, organizaciones constituidas por madres y abuelas que perdieron a sus hijos y nietos en situaciones de violencia en Argentina, y las “Comunidades de Paz” en Colombia, poblados rurales en regiones de violencia por el conflicto armado, ocupan un territorio protegido a través de iniciativas y acciones de paz. Estas entidades han construido un camino para la elaboración del terror y las pérdidas a través del apoyo mutuo y la generación de estrategias de supervivencia colectiva altamente superadoras. La violencia a lo largo de la historia de la humanidad ha sido disfrazada, enmascarada, justificada. Incluso ha sido el imperativo categórico por el cual personas y naciones, se imponen para “establecer y re-establecer” el orden de los “Estados dominantes”.

9Las normas y visión del mundo de cada cultura son producto y a la vez productoras de patrones estructurados de comportamientos regulares y estables de la vida cotidiana de las poblaciones. En ocasiones, esa visión de mundo se confunde con la normatividad construida de manera colectiva y deriva en comportamientos, espontáneos, mecánicos, irreflexivos para la toma de decisiones y se convierten en estructuras. A su vez, las formas habituales de conocer, aprender, actuar y configurar cosmovisiones constituyen modos de ver y vivir la vida cotidiana, son lo que Bourdieu (1972, 1993) denomina “habitus”, lo que Pichón Rivière (1985) explica como “matrices de aprendizajes” y Moscovici (1961) plantea como “representaciones sociales”. Estas estructuras son consideradas como explicativas del sentido común, de la manera natural de ser y hacer en una cultura.

10Los modelos de comportamiento no discutidos, no se asumen conscientemente, pero generan dinámicas que se producen y re-producen mediante “procesos psicosociales de familiarización y naturalización de la vida cotidiana” (Montero, 2003). Los procesos micro-sociales son los responsables del mantenimiento de ciertas estructuras y estilos de vida, que generan permanencia o persistencia social porque la producción y reproducción de comportamientos se configura para aceptar lo extraño, lo extraordinario, así como para internalizar y considerar las partes como el todo del “modo de ser del mundo” (ibidem).

11Cuando el sentido común hegemónico se muestra como verdad “única”, se homogeneiza, el panorama de la realidad es naturalizado y normalizado como lo único posible, como lo que no tiene más remedio que ser legitimado. A menudo el sentido común encarniza los mandatos sociales, culturales e históricos, que impuestos como modelos dominantes, nos alienan de tal manera que perdemos la noción de la libertad y borramos de la conciencia nuestras capacidades constructivas y transformadoras de la realidad; de este modo logra hacernos perder el control para decidir sobre nuestros propios procesos vitales. Cuando cedemos al conflicto entre el modelo hegemónico, las libertades y las cosmovisiones personales, nos trasformamos en “cuerpos dóciles, fáciles de disciplinar” (Foucault, 2002).

12En los procesos violentos acontecen maniobras perversas que ponen en escena la responsabilidad de la autoridad, con poder para “ordenar” y a la vez “autorizar”. En esas relaciones entre los sujetos sociales se llega a objetivar al otro desde el lugar y el ejercicio del poder con el propósito de someterlo, lograr obediencia, sumisión, mando, y ser reconocido, aceptado, respetado, temido como autoridad. De esta forma, como lo ominoso vuelve a la realidad una y otra vez.

13La anomia frente al terror, la alienación, la despersonalización, la deshumanización y la desindividualización son procesos psicológicos que se ponen en escena en los procesos y fenómenos de violencia. Quienes ejercen violencia impactan traumáticamente y generan un estado psicológico de dependencia. Nos fuimos acostumbrando al sometimiento de individuos, grupos, comunidades, etnias, naciones sobre otros, al tiempo que asumimos que resulta sumamente fácil ser obedientes cuando podemos endilgarle a otros la responsabilidad de nuestros actos. En este sentido, Fromm (1982) y Milgram (2008) describen como psicológicos los procesos que operan para que seamos obedientes frente a relaciones jerárquicas de autoridad, banalicemos el mal e incluso tengamos miedo a la libertad.

El caso Argentino, la vigencia de “los Eichmann” en el siglo XX y lo que va del XXI

  • 4 UNICEF: Documento sobre Exclusión Social presentado en la Cumbre de las Américas, abril 2015. Consu (...)

14Quizás la peor catástrofe de este planeta sea la eliminación entre humanos. Solo en el siglo xx, las muertes por terrorismo, guerras entre naciones, racismo, corrupción, políticas que suman inequidad, han provocado millones de muertes (Hobsbawm,1998). La corrupción y la inequidad son las vías modernas del sistema de degradación de la condición humana más usadas en todos los ámbitos de la vida cotidiana. “La marginalidad y la exclusión se han convertido en parte estructural en Latinoamérica, desde la instauración del régimen de conquista y colonización europeo del siglo xv. La esclavitud y los mecanismos para mantenerla resultaron el holocausto más grande que ha sufrido la humanidad” (UNICEF, 2015).4

15En América Latina las crisis han dejado de ser coyunturales hace tiempo porque la inequidad es una característica estructural de nuestros sistemas. Las tasas de mortalidad infantil y de pobreza extrema son alarmantes, toda vez que los países productores de granos dejan morir a sus niños de hambre. La inoperancia de las políticas públicas de apoyo social para atender la desnutrición gestacional y neonatal está ocasionando daños irreparables a corto, mediano y largo plazo, tanto que ya tenemos varias generaciones mal nutridas. Los planes y programas sociales no han resuelto la fragilidad de estas vidas porque no han resuelto el hambre, la dignidad y el derecho de las personas a ganar su sustento, a solventar sus vidas a través de sus capacidades. Estos también son crímenes de lesa humanidad.

16Si los ciudadanos obedecen ciegamente, se hacen beneficiarios de algunos recursos por la vía clientelista que los inmoviliza para pensar, criticar, cuestionar, protestar, es decir, si se dejan “capturar”. La corrupción y la burocracia estatal los entrampa, los inmoviliza y les resta oportunidades, los convierte en objetos, mercancías humanas que se rifan las elites políticas en cada proceso electoral.

17Las lógicas actuales de violencia por la vía del clientelismo en Argentina, terminan sometiendo a gran cantidad de población a la pobreza y al hambre, alrededor de 12 millones de personas en Argentina viven en esta situación, según el Informe del Observatorio de la Deuda Social (UCA, 2016). Las tragedias por violencia suceden por la ineficacia de los gobiernos que no ejecutan los planes de salud, vivienda, transporte, educación. El problema no tiene origen en la falta de recursos, sino en la distribución de los recursos y la manera como las oportunidades que se generan, se reparten en la población. El andamiaje de la indiferencia y la corrupción se fundamenta en una burocracia que condena a los ciudadanos a incorporarse en un perverso sistema clientelar. Así, los recursos no están donde se necesitan, sino donde determinan los más habilidosos en el tráfico de influencias; ese es el modo “discrecional” de distribuir dádivas y despojos entre la población. La corrupción se infiltra y toma forma entre las grietas que las estructuras institucionales van posibilitando cuando los sistemas de contención, gestión y control fracasan.

18Así, la vivencia de relaciones sociales aberrantes parecidas a las que ocurren en épocas de guerra, donde la población se polariza, la mentira se oficializa, emergen sistemas de control sobre la población de tipo militar; son heridas en la psique humana conocidas como “traumas” (Martín-Baró, 1990). Las dimensiones facilitadoras y propiciadoras de la violencia son lo “pre-traumático” (Blanco et al., 2007), aquellas condiciones posibilitadoras de los actos de violencia.

19A partir de una “Hermenéutica psicosocial” (Martín-Baró, 1988) de la violencia, se puede analizar las condiciones pre-traumáticas que permiten y autorizan la emergencia de las formas opresivas que ejercen violencia hasta hacerse cuerpo en las poblaciones. Los factores para el análisis comprensivo de actos y procesos de violencia son:

  • El acto de violencia como totalidad: La estructura formal del acto de violencia, como totalidad de sentido en sí mismo plantea que debemos considerar que el contexto de emergencia de la violencia se constituye en una realidad en sí misma, tanto si sucede en el ámbito familiar o en espacios colectivos. Dichos eventos dan cuenta de interacciones particulares, formas de ejercer poder y posibilidades de causar daño de maneras singulares, por lo que no se recomienda hacer generalizaciones de los hechos de violencia.

  • La ecuación personal: cuando se analizan los núcleos de sentidos de la violencia, es habitual la tendencia a reducirlos a explicaciones descriptivas de los elementos que caracterizan las particularidades de las personas violentas, y a despreciar otros condicionantes, como por ejemplo la influencia del contexto o los vínculos personales.

  • Los contextos propicios: la posibilidad de la emergencia de los actos de violencia solo es posible en contextos que lo permiten. Se cometen actos de violencia porque se puede, porque existen condiciones previas que habilitan y autorizan los actos que desencadenan violencia. Por ello es necesario examinar las condiciones previas en las que relaciones de poder emergen, y las situaciones en las que los actos violentos se llevan a cabo.

  • El trasfondo ideológico: los actos de violencia se corresponden con los modos relacionales que se establecen en la dinámica de la realidad social cotidiana y se configuran por intereses sectoriales. Los actos de violencia no se pueden entender psicológicamente si no se analizan a la luz de los marcos ideológicos en juego, en cada contexto determinado, para comprender los modos de emergencia de intereses, objetivos y conflictos. La ideología del agresor y sus formas de arbitrariedad se sostienen sobre una legalidad que autoriza y legitima la realidad, el orden social y las relaciones interpersonales desde una lógica perversa que entrampa a las personas en relaciones de poder opresivo.

20Estos elementos analíticos conducen a una propuesta de promoción de estrategias comunitarias espaciotemporales para prevenir la victimización y el trauma.

Que proponemos desde la psicología socio-comunitaria?

21Enrique Pichon Rivière (Quiroga, 1986) como Maritza Montero (2004) rescatan de la teoría marxista la necesidad de pensar la realidad material cotidiana en términos históricos y dialécticos, una realidad que se caracteriza por las relaciones dinámicas, contradictorias y conflictivas de pares complementarios que se niegan y afirman al mismo tiempo; exigen analizar las relaciones sujeto/contexto; lo innato/lo adquirido, necesidad/satisfacción, lo interno/lo externo, lo público/lo privado, orden/obediencia; identidad/anonimato.

  • 5 Referido a la Teoría de Campo rescatada desde la física por Kurt Lewin para explicar la dinámica de (...)

22En esa dinámica binaria de la interacción humana, de forma intra- e intersubjetiva, se concibe al sujeto como actor y creador de su realidad, a la que llama vida cotidiana, siguiendo la Teoría Lewiniana de la influencia del contexto y de la Teoría sobre la Dinámica de los Grupos5 para construir un dispositivo conceptual y práctico llamado Grupo Operativo. El dispositivo se caracteriza fundamentalmente como una herramienta de trabajo para problematizar los emergentes de los procesos sociales en la deconstrucción y reconstrucción por parte de los miembros de un grupo, para el logro de una tarea concreta, a partir de la generación de un dispositivo de aprendizaje grupal que permite rescatar los saberes personales, las experiencias previas y desde allí, la generación de un proyecto conjunto y el fortalecimiento de las estructuras saludables de los sujetos.

23La Teoría del Vínculo formulada por Pichon Rivière (1985) pondrá de relieve también la importancia de los afectos primordiales para moldear nuestra vida de relaciones y armar las estructuras de aprendizaje que servirán de modelo para nuestros modos de pensar, sentir y actuar. Esta estructura de vínculos posibilita la estructuración de las Matrices de Aprendizajes que conformarán nuestros esquemas, ideas y pensamientos referenciales en la acción instrumental sobre la realidad y sirven para la reconfiguración de los tejidos comunitarios, escenarios naturales en los que las poblaciones cobran sentido y capacidad de agencia en su vida cotidiana a través de la interacción grupal.

24Tanto los procesos de elaboración de los traumas psicosociales, las situaciones críticas que desestabilizan el orden social de una población, como las características contextuales de prevención de la violencia y el trauma, pueden ser abordado metodológicamente a partir del fortalecimiento de las relaciones vinculares que tejen la trama de los grupos y las redes de apoyo social que las comunidades a lo largo de sus trayectorias de vida fueron trazando.

25Es imprescindible observar los espacios y roles legitimados por las propias poblaciones en sus modos de organizarse frente al bienestar/malestar/al orden/al caos, para poder acompañar sin necesidad de intervenir de forma intempestiva y pre-establecida. Dado que las lógicas locales de las comunidades no suelen responder a los patrones homologados en los protocolos estandarizados, porque éstos no permiten la emergencia ni resuelven los aspectos simbólicos que tejen las tramas del sentido comunitario que sostiene a las poblaciones para preservarlas de la violencia y los traumas. Por ello, es necesario conocer y recomponer las dimensiones en las que los sentidos colectivos recogen las memorias de la vida cotidiana de las poblaciones.

26Trabajar a nivel comunitario con la temática de la violencia significa poner en crisis los procesos descriptos en este artículo a través de herramientas estratégicas que activan saludablemente a las poblaciones:

  • Aprovechar las formas de organización que posee la comunidad para nutrir las redes de apoyo social.

  • Construir estrategias de planificación con una visión apoyada en el enfoque de salud mental positiva.

  • Definir aspectos epidemiológicos sociales críticos según las consideraciones que la comunidad valúe como pertinentes, según su trayectoria histórica.

27Por ello, ante las sistemáticas formas de destrucción de las vidas humanas, se debe responder comprendiendo que la explotación y la dominación son los principales y más graves riesgos para la salud y la vida de los pueblos.

28Se hace necesario así comprender que el enfrentamiento entre las formas cuestionables de poder con nuevas formas de acción y concepciones del mundo, permiten construir las bases de las transformaciones psicosociales emancipadoras producidas en los procesos que combinan la acción con la reflexión. Los procesos de “concientización y problematización” (Freire, 1974) vehiculizan la posibilidad de desnaturalizar lo considerado “normal” para que emerjan las contradicciones cotidianas en la deconstrucción del carácter esencial y natural adjudicado a hechos o relaciones que no lo son, develando su carácter histórico, originario en los que la realidad cobra sentido colectivo. La movilización de la población teje así nuevas tramas, estableciendo nuevas condiciones para la emancipación en la vida cotidiana, alejándola del sufrimiento e instrumentándola para encontrar nuevos rumbos.

Inicio de página

Bibliografía

Arendt, Hannah (1998), La condición humana. Barcelona: Paidós.

Blanco, Amalio; Díaz, Darío; Schweiger, Inge (2007), Argumentos para una propuesta psicosocial del daño, versión digital. Consultado en marzo de 2015, en http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/psiquiatria-psicologia-clinica-y-psicoterapia/trauma-duelo-y-culpa/458-argumentos-para-una-propuesta-psicosocial-del-trauma-la-intencionalidad-del-dano/file.

Bourdieu, Pierre (1972), Esquisse d'une theorie de la pratique. Genève/Paris: Droz.

Bourdieu, Pierre (1993), El sentido practico. Madrid: Taurus.

Foucault, Michel (2002), Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI.

Freire, Paulo (1974), Concientización. Teoría y práctica de la Liberación. Buenos Aires: Búsqueda.

Fromm, Erich (1982), Sobre la desobediencia y otros ensayos. Barcelona: Paidós.

Hobsbawm, Eric (1998), Historia del siglo xx. Buenos Aires: Critica.

Martín-Baró, Ignacio (1988), “La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en El Salvador”, Revista de Psicología de El Salvador, 28, 123-141. Versión digital consultada en junio 2016, en http://www.uca.edu.sv/coleccion-digital-IMB/wp-content/uploads/2015/11/1988-La-violencia-pol%C3%ADtica-y-la-guerra-como-causas-del-trauma-RP1988-7-28-123_141.pdf.

Martín-Baró, Ignacio (1990), Psicología social de la guerra: trauma y terapia. El Salvador: UCA.

Milgram, Stanley (2008), Obediencia a la autoridad. Colección Biblioteca de Psicología. Bilbao: Desclée De Brouwer.

Montero, Maritza (2003), Teoría y practica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires: Paidós.

Montero, Maritza (2004), Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires: Paidós.

Moscovici, Serge (1961), El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.

Pichon Rivière, Enrique (1985), Psicología de la vida cotidiana. Buenos Aires: Nueva Visión.

Quiroga, Ana P. de (1986), Enfoques y perspectivas de la psicología social. Buenos Aires: Ediciones Cinco.

UCA (2016), Informe n.° 1 de pobreza y desigualdad de Argentina. Buenos Aires: Observatorio de la Deuda Social Argentina, Universidad Católica Argentina.

UNICEF (2015), Documento sobre exclusión social presentado en la Cumbre de las Américas. Consultado en junio de 2016, en http://www.unicef.org/lac/overview_4803.htm.

Inicio de página

Notas

1 Hanna Arendt en su libro Eichmann en Jerusalén (1998).

2 En el sentido kafkiano.

3 En el sentido que plantea Hanna Arendt.

4 UNICEF: Documento sobre Exclusión Social presentado en la Cumbre de las Américas, abril 2015. Consultado en junio 2016, en http://www.unicef.org/lac/overview_4803.htm.

5 Referido a la Teoría de Campo rescatada desde la física por Kurt Lewin para explicar la dinámica de los grupos humanos en un espacio vital.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Lia Zóttola, «Violencia autorizada: formas y disfraces»e-cadernos CES [En línea], 25 | 2016, Publicado el 15 junio 2016, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/eces/2069; DOI: https://doi.org/10.4000/eces.2069

Inicio de página

Autor

Lia Zóttola

Universidad Nacional de Santiago de Estero
Av. Belgrano Sur 1912, 4200 Santiago del Estero, Argentina
liazot@yahoo.com.ar

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search